Locales

El cruce de "gomones" continúa funcionando y casi se cobra una vida

La crecida del río Bermejo provocó que se suspenda el paso de chalanas. Muchos contrabandistas se aprovecharon y aumentaron el precio de los "gomones".

La frontera entre Bolivia y la provincia de Salta vive una situación crítica tras la crecida del río Bermejo, producto de las intensas lluvias que afectaron la región. Este fenómeno no solo ha suspendido el servicio de chalanas, sino que ha dejado al descubierto una práctica extremadamente peligrosa: el cruce en gomones (botes inflables), un método ilegal y no regulado que no solo pone en riesgo vidas humanas, sino que también es ampliamente utilizado por contrabandistas para transportar mercancía de manera clandestina.

El aumento del caudal del río obligó a interrumpir el servicio de chalanas, el único medio regulado para cruzar entre ambos países. Sin embargo, esta medida no ha detenido el flujo de personas y mercancías que buscan ingresar a Argentina de manera irregular. En las últimas horas, un video que circuló en redes sociales evidenció la gravedad de la situación: una mujer cayó al agua desde un gomón mientras intentaba cruzar el río. Los conductores del "gomón" se lanzaron al río para rescatarla, en una escena que refleja el alto riesgo de estos pasos clandestinos.

Lo más alarmante es que este método de cruce, además de ser extremadamente peligroso, es frecuentemente utilizado por redes de contrabando que operan en la zona. Según fuentes locales, los gomones son empleados para transportar mercancía ilegal, como cigarrillos, hojas de coca e incluso droga. Esta práctica no solo representa un desafío para las autoridades, sino que también alimenta la economía informal y pone en peligro la seguridad de la región.

El aumento en el precio del cruce en chalanas ha agravado la situación. El costo, que antes era de $2000 pasó a $5000, lo que ha llevado a muchas personas, incluyendo contrabandistas, a optar por métodos más peligrosos y clandestinos. Este incremento ha sido criticado por residentes y autoridades, quienes lo consideran un factor que fomenta la ilegalidad y el riesgo en la frontera.

El video de la mujer cayendo al río y el posterior rescate ha conmocionado a la comunidad, poniendo en evidencia la falta de regulación y seguridad en estos pasos ilegales. Este incidente no solo refleja la desesperación de quienes buscan cruzar, sino también la urgencia de implementar medidas concretas para evitar más accidentes y controlar el contrabando.

Mientras tanto, la comunidad espera que las aguas del río Bermejo bajen su caudal para restablecer el servicio de chalanas, aunque el problema de fondo, relacionado con la migración irregular, el contrabando y la falta de alternativas seguras, sigue sin una solución definitiva. La frontera entre Bolivia y Salta se mantiene en un estado de vulnerabilidad que requiere atención urgente y acciones coordinadas por parte de las autoridades.

Volver arriba